Los contenidos online se han convertido en su nueva religión.
Los Millennials son verdaderos nativos digitales y por ende, creativos, colaborativos y expuestos a la información. Son un nuevo modelo de consumidor, con diferentes hábitos, aptitudes y actitudes a la hora de afrontar su relación con las marcas. Y todos estos están obligando a las empresas a adaptarse a una nueva realidad donde la digitalización cobra su máxima expresión.
La transformación digital de su comunicación es más que necesaria, es urgente. Y hacerla exige un ejercicio de análisis, comprensión y acción. La transformación digital no es estar a la última en tecnología, o por lo menos no es únicamente eso. La transformación digital significa entender a un consumidor absolutamente digitalizado y utilizar la tecnología para conectar con él. Una generación que sólo entiende el aquí y el ahora.
Diseñar una estrategia de marketing y crear contenido digital para estas generaciones puede presentar grandes desafíos. Hay que tener en cuenta que la mayoría de ellos están muy involucrados en la tecnología, RRSS, contenido digital y eso puede jugar en contra de las marcas. De hecho, los Millennials ya representan un 50% del consumo mundial. Esta generación es la más codiciada por los profesionales del marketing online.
Los Millennials están abiertos a consumir publicidad, siempre que sea a cambio de disponer de contenido gratis en sus teléfonos móviles. Muchos de ellos declaran entender la necesidad de publicidad para que las marcas informen al público de sus productos y servicios, y muchos afirman que los anuncios no les molestan . Para los marketers, representa una gran oportunidad para hacer llegar su proposición de valor a la audiencia.
Eso sí, el 84% de los Millennials no confían en la publicidad tradicional afirma la revista Forbes. Los anuncios en prensa, radio y televisión han quedado obsoletos, la Generación Y es nativa digital y tiene hábitos de consumo muy distintos a las generaciones anteriores. Los Millennials viven conectados y las redes sociales se han convertido en su hábitat natural. Interactúan en ellas tanto para sus relaciones personales como para conectar con las marcas, además es que adoran a los famosos de las redes sociales. Las estrellas de las redes sociales están adquiriendo la misma categoría y estatus que los famosos «de toda la vida».
Estas personalidades no solo son conocidas, sino que además gustan más que otras famosos como los deportistas, cantantes pop o actores. Antes de realizar cualquier compra visitan las redes sociales de la empresa, miran el contenido que publica, los comentarios de los usuarios y contactan con la marca si tienen alguna duda y, si además, vende una experiencia, con un mensaje bonito y en formato vídeo, gana muchos puntos.
Otro cambio muy importante es que los Millennials no quieren interrupciones, no les gusta recibir una llamada de telemarketing o que les salte un pop-up mientras están consumiendo algún contenido. No soportan los banners ni los contenidos intrusivos pero están abiertos a consumir publicidad si a cambio disponen de contenido gratuito.
5. Haz uso de las redes sociales: los Millennials son conocidos por hacer un uso excesivo de estas plataformas digitales, así que sácales provecho y presenta tu contenido en ellas.
Si te ha gustado este post, no olvides suscribirte a nuestra newsletter, justo aquí abajo, para no perderte ninguna de nuestras novedades.